0 comentarios
Escogi el tema de los presidentes, ya que lo hemos visto muy poco y me parece interesante conocerlos o por lo menos darles una mirada.


Presidentes de colombia de 1810 a 2010

1810-1811 José Miguel Pey
1811 Jorge Tadeo Lozano
1811-1812 Antonio Nariño y Álvarez
1812 Manuel Benito de Castro
1812-1814 Camilo Torres Tenorio
1813-1814 José María Del Castillo y Rada
1814-1815 José Joaquín Camacho
1814-1815 José Fernández Madrid
1814-1815 Custodio García Rovira
1815 José Miguel Pey
1815 Manuel Rodríguez Torices
1815 Antonio Villavicencio
1815-1816 Camilo Torres Tenorio
1816 Custodio García Rovira
1816 José Fernández Madrid
1816 Liborio Mejía
1816 Fernando Serrano Uribe
1819 Simón Bolívar Palacios
1819-1826 Francisco de Paula Santander
1827-1830 Simón Bolívar Palacios
1830 Joaquín Mariano Mosquera y Arboleda
1830-1831 Rafael José Urdaneta Farías
1831 Domingo Caycedo Santamaría
1831-1832 José Ignacio de Márquez Barreto
1832-1837 Francisco de Paula Santander
1837-1841 José Ignacio de Márquez Barreto
1841-1845 Pedro Alcántara Herrán y Zaldúa
1845-1849 Tomás Cipriano de Mosquera
1849-1853 José Hilario López
1853-1854 José María Obando
1854 José María Melo
1854-1855 José de Obaldía
1855-1857 Manuel María Mallarino
1857-1860 Mariano Ospina Rodríguez
1860 Julio Arboleda Pombo
1861 Juan José Nieto Gil
1861-1864 Tomás Cipriano de Mosquera
1864-1866 Manuel Murillo Toro
1866-1867 Tomás Cipriano de Mosquera
1867-1868 Santos Acosta Castillo
1868-1870 Santos Gutiérrez Prieto
1870-1872 Eustorgio Salgar
1872-1874 Manuel Murillo Toro
1874-1876 Santiago Pérez Manosalba
1876-1878 Aquileo Parra Gómez
1878-1880 Julián Trujillo Largacha
1880-1882 Rafael Núñez Moledo
1882 Francisco Javier Zaldúa
1882-1884 José Eusebio Otálora Martínez
1884 Ezequiel Hurtado
1884-1886 Rafael Núñez Moledo
1886 José María Campo Serrano
1886-1887 Eliseo Payán
1887-1888 Rafael Núñez Moledo
1888-1892 Carlos Holguín Mallarino
1892 Rafael Núñez Moledo
1892-1898 Miguel Antonio Caro Tovar
1892-1898 Miguel Antonio Caro Tovar
1898-1900 Manuel Antonio Sanclemente
1900-1904 José Manuel Marroquín
1904-1909 Rafael Reyes Prieto
1909 Jorge Holguín Mallarino
1909-1910 Ramón González Valencia
1910-1914 Carlos Eugenio Restrepo Restrepo
1914-1918 José Vicente Concha
1918-1921 Marco Fidel Suárez
1921-1922 Jorge Holguín Mallarino
1922-1926 Pedro Nel Ospina Vásquez
1926-1930 Miguel Abadía Méndez
1930-1934 Enrique Olaya Herrera
1934-1938 Alfonso López Pumarejo
1938-1942 Eduardo Santos Montejo
1942-1945 Alfonso López Pumarejo
1945-1946 Alberto Lleras Camargo
1946-1950 Mariano Ospina Pérez
1950-1951 Laureano Gómez Castro
1951-1953 Roberto Urdaneta Arbeláez
1953-1957 Gustavo Rojas Pinilla
1957-1958 Junta Militar: Gabriel París Gordillo, Deogracias Fonseca Espinosa, Rafael Navas Pardo, Rubén Piedrahita Arango, Luis Ernesto Ordóñez Castillo.
1958-1962 Alberto Lleras Camargo
1962-1966 Guillermo León Valencia Muñoz
1966-1970 Carlos Lleras Restrepo
1970-1974 Misael Pastrana Borrero
1974-1978 Alfonso López Michelsen
1978-1982 Julio César Turbay Ayala
1982-1986 Belisario Betancur Cuartas
1986-1990 Virgilio Barco Vargas
1990-1994 César Gaviria Trujillo
1994-1998 Ernesto Samper Pizano
1998-2002 Andrés Pastrana Arango
2002-2006 Álvaro Uribe Vélez
2006-2010 Álvaro Uribe Vélez


Este ultimo es nuestro actual presidente,nació en Medellín el 4 de julio de 1952, hijo de Alberto Uribe Sierra y Laura Vélez Escobar. Sus hermanos son Santiago, María Isabel y María Teresa. También tuvo un hermano llamado Jaime Alberto, ya fallecido.estudió el bachillerato en el instituto Jorge Robledo a partir de 1970. Allí fue eximido de exámenes finales en todas las materias durante el 5° y el 6° Grado, gracias a su excelente rendimiento académico. Fue declarado el mejor bachiller de su clase. Es un politico y abogado, fue el primer presidente colombiano en la historia en ser reelegido,se graduo de la Universidad de Antioquia,pertenece al partido Liberal colombiano su sucesor electo es Juan Manuel Santos, en su periodo de gobierno trabajo mucho por acavar con el grupo Las FARC y uno de sus conocidos dichos era "trabajar trabajar y trabajar"
Uribe es practicante de la yoga nidra, técnica de meditación y relajación profunda, para "organizar la mente" y "tranquilizar el espíritu", practicándola a primera hora de la mañana

Mi Vida!

2 comentarios
"Lloraba por que no tenia zapatos, hasta que vi a alguien que no tenia pies"
Anonimo

Primero que todo mi nombre es Alexandro Munera Gonzalez, soy estudiante del colegio Jose Miguesl de Restrepo y Puerta, me considero una persona con grandes capacidades, aspiro pertenecer a una universidad,(preferiblemente a la Universidad de Antioquia), al terminar mi bachillerato, ya que soy una persona con ganas de seguir adelante, soy respetuoso y responzable.
Para lograr este gran logro tengo algunas debilidades, la primera que tengo dejar a un lado es la pereza.
Cuento con el apoyo de mi familia y mis amigos,veo como gran amenaza enfrentarme a nuevos profesores y compañeros,nuevos metodos de estudio y al nivel academico de una universidad, pero se que con mi esfuerzo y ganas de seguir adelante las superare y cumplire mis metas.

Ingeniria de sistemas!!

2 comentarios

Ingeniería de sistemas es un modo de enfoque interdisciplinario que permite estudiar y comprender la realidad, con el propósito de implementar u optimizar sistemas complejos. Puede verse como la aplicación tecnológica de la teoría de sistemas a los esfuerzos de la ingeniería, adoptando en todo este trabajo el paradigma sistémico. La ingeniería de sistemas integra otras disciplinas y grupos de especialidad en un esfuerzo de equipo, formando un proceso de desarrollo estructurado.
Una de las principales diferencias de la ingeniería de sistemas respecto a otras disciplinas de ingeniería tradicionales, consiste en que la ingeniería de sistemas no construye productos tangibles. Mientras que los ingenieros civiles podrían diseñar edificios o puentes, los ingenieros electrónicos podrían diseñar circuitos, los ingenieros de sistemas tratan con sistemas abstractos con ayuda de las metodologías de la ciencia de sistemas, y confían además en otras disciplinas para diseñar y entregar los productos tangibles que son la realización de esos sistemas.

Universidad de Antioquia (Medellin - Colombia)

0 comentarios

Universidad de Antioquia

1 comentarios
Universidad de Antioquia
























Reseña histórica:
La Universidad de Antioquia (U. de A.), es la institución académica mas grande del departamento de Antioquia y la universidad estatal más antigua de Colombia, fundada en 1803. Además, es una de las mejores universidades del país, recibió la acreditación institucional del CNA el 5 de septiembre de 2003, por un lapso de 9 años, siendo, junto con la Universidad de los Andes, las universidades con el segundo lapso de acreditación mas alto después de la Universidad Nacional de Colombia.
Su sede principal está ubicada en la ciudad de Medellín y cuenta con sedes alternas en otras localidades de Antioquia como Envigado, Puerto Berrío, Amalfi, Segovia, Yarumal, Santa Fe de Antioquia, Carmen de Viboral, Andes, Caucasia y Turbo. Su población estudiantil asciende a 34.417 (2006), siendo la segunda academia colombiana con mayor número de estudiantes después de la Universidad Nacional de Colombia.
Es una entidad descentralizada del departamento de Antioquia, organizada como un ente universitario autónomo con régimen especial, vinculada al Ministerio de Educación Nacional en lo que tiene que ver con las políticas y a la planeación del sector educativo y en relación con el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología.
Está integrada por 26 unidades académicas divididas en 14 facultades, cuatro escuelas, cuatro institutos y cuatro corporaciones que ofrecen cerca de 68 programas de pregrado. En postgrado, ofrece diez doctorados, 84 especializaciones, 41 especialidades médicas y 27 maestrías, para un total de 162 programas en esa modalidad. El personal docente de la universidad es de 1.698 profesores (2005) de los cuales, 262 son doctorados, 302 tienen una especialización, 798 con maestrías y 334 pregrado-profesional.

A chatear se dijo!!!

Buscar este blog