Mi Vida!

2 comentarios
"Lloraba por que no tenia zapatos, hasta que vi a alguien que no tenia pies"
Anonimo

Primero que todo mi nombre es Alexandro Munera Gonzalez, soy estudiante del colegio Jose Miguesl de Restrepo y Puerta, me considero una persona con grandes capacidades, aspiro pertenecer a una universidad,(preferiblemente a la Universidad de Antioquia), al terminar mi bachillerato, ya que soy una persona con ganas de seguir adelante, soy respetuoso y responzable.
Para lograr este gran logro tengo algunas debilidades, la primera que tengo dejar a un lado es la pereza.
Cuento con el apoyo de mi familia y mis amigos,veo como gran amenaza enfrentarme a nuevos profesores y compañeros,nuevos metodos de estudio y al nivel academico de una universidad, pero se que con mi esfuerzo y ganas de seguir adelante las superare y cumplire mis metas.

Ingeniria de sistemas!!

2 comentarios

Ingeniería de sistemas es un modo de enfoque interdisciplinario que permite estudiar y comprender la realidad, con el propósito de implementar u optimizar sistemas complejos. Puede verse como la aplicación tecnológica de la teoría de sistemas a los esfuerzos de la ingeniería, adoptando en todo este trabajo el paradigma sistémico. La ingeniería de sistemas integra otras disciplinas y grupos de especialidad en un esfuerzo de equipo, formando un proceso de desarrollo estructurado.
Una de las principales diferencias de la ingeniería de sistemas respecto a otras disciplinas de ingeniería tradicionales, consiste en que la ingeniería de sistemas no construye productos tangibles. Mientras que los ingenieros civiles podrían diseñar edificios o puentes, los ingenieros electrónicos podrían diseñar circuitos, los ingenieros de sistemas tratan con sistemas abstractos con ayuda de las metodologías de la ciencia de sistemas, y confían además en otras disciplinas para diseñar y entregar los productos tangibles que son la realización de esos sistemas.

Universidad de Antioquia (Medellin - Colombia)

0 comentarios

Universidad de Antioquia

1 comentarios
Universidad de Antioquia
























Reseña histórica:
La Universidad de Antioquia (U. de A.), es la institución académica mas grande del departamento de Antioquia y la universidad estatal más antigua de Colombia, fundada en 1803. Además, es una de las mejores universidades del país, recibió la acreditación institucional del CNA el 5 de septiembre de 2003, por un lapso de 9 años, siendo, junto con la Universidad de los Andes, las universidades con el segundo lapso de acreditación mas alto después de la Universidad Nacional de Colombia.
Su sede principal está ubicada en la ciudad de Medellín y cuenta con sedes alternas en otras localidades de Antioquia como Envigado, Puerto Berrío, Amalfi, Segovia, Yarumal, Santa Fe de Antioquia, Carmen de Viboral, Andes, Caucasia y Turbo. Su población estudiantil asciende a 34.417 (2006), siendo la segunda academia colombiana con mayor número de estudiantes después de la Universidad Nacional de Colombia.
Es una entidad descentralizada del departamento de Antioquia, organizada como un ente universitario autónomo con régimen especial, vinculada al Ministerio de Educación Nacional en lo que tiene que ver con las políticas y a la planeación del sector educativo y en relación con el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología.
Está integrada por 26 unidades académicas divididas en 14 facultades, cuatro escuelas, cuatro institutos y cuatro corporaciones que ofrecen cerca de 68 programas de pregrado. En postgrado, ofrece diez doctorados, 84 especializaciones, 41 especialidades médicas y 27 maestrías, para un total de 162 programas en esa modalidad. El personal docente de la universidad es de 1.698 profesores (2005) de los cuales, 262 son doctorados, 302 tienen una especialización, 798 con maestrías y 334 pregrado-profesional.

A chatear se dijo!!!

Buscar este blog